Envío gratis. Entrega “sin contacto”
Los precios de nuestros productos incluyen la entrega gratuita

Consola PlayStation 5

   4,7 de 5 Opiniones de clientes (3)
539,00 €669,00 €
2 en stock
  • Experimenta cargas ultra rápidas gracias a una unidad de estado sólido (SSD) de alta velocidad, una inmersión más profunda con retroalimentación háptica, gatillos adaptivos y el nuevo audio 3D, además de una nueva generación de increíbles juegos de PlayStation

La consola PS5 hace posibles otras formas de juego que jamás habías imaginado.

Experimenta cargas rápidas gracias a una unidad de estado sólido (SSD) de alta velocidad, una inmersión más profunda con retroalimentación háptica, gatillos adaptables y audio 3D, además de una nueva generación de juegos de PlayStation.

Descubre una experiencia de juego más intensa mediante tecnología háptica, gatillos adaptables y audio 3D y una inmersión que te dejará sin aliento.

Déjate sorprender por unos gráficos adecuados y experimenta nuevas funciones de PS5.


Opiniones de clientes

Rami Aizpun
Jueves, 20 de Abril de 2023
Por fin y después de una larga espera y no llena de polémica tenemos aquí la deseada por unos y odiada por otros PlayStation 5. La primera impresión nada más ver la caja y la consola, es que es GRANDE, pero grande en todos los sentidos, de tamaño y como máquina.

🔵 Empaquetado:
La caja tiene un diseño muy sencillo, toda en blanco por los laterales y azul en la parte superior, en los laterales se ven distintas imágenes de la consola y el mando, así como sus características principales en letras doradas y en unos textos como se puede apreciar en las fotografías. Cuesta sacar la caja interior de la exterior debido al peso, trae un asa de plástico duro para ir tirando. Una vez abierta nos encontramos con unos manuales, un cable de corriente, un cable de carga del mando con el conector USB-C, la base o soporte circular para colocar la PlayStation 5 en horizontal o vertical, un cable HDMI, y el mando DualSense que a primera vista es muy bonito en el diseño, gana muchos más puntos al natural que en las fotos y en las manos se siente espectacular, la sensación del mando en las manos es mucho mejor que el de la ps4. Por último tenemos la consola, que como decía al principio es grande, y el diseño al natural también gana mucho más que en fotos, tened cuidado cuando la saquéis de la caja. Las medidas de consola son de 39 cm x 10,4 cm x 26 cm, aunque a priori pueda parecer muy pesada, no lo es tanto, son unos 4,5Kg en la versión con unidad de disco.

🔵 Consola y conexiones
Los botones frontales casi no se ven (encendido y sacar discos) y están ubicados a la misma altura de la ranura de los discos, comentar que esta ranura está ubicada en la parte inferior del frontal y se hace un poco raro. por encima nos encontramos con un USB 2.0 y otro USB C. Por la parte trasera nos encontramos con la conexión del cable de alimentación, un puerto HDMI 2.1 (compatible con televisores 4K 120 Hz y 8K) y una conexión para el cable de red RJ45, y dos USB 3.1. Al igual que la PS4, si dejamos la consola en modo suspensión, los puertos traseros nos seguirán suministrando energía, por si tenemos que recargar los mandos.

🔵 Almacenamiento
Respecto al almacenamiento tenemos 825 Gb en un SSD, pero realmente lo que vamos a tener disponible para jugar son 667,2Gb. Lo que si se nota un montón son los tiempos de carga, es increíble como en apenas pocos segundos se producen las transiciones, de momento sólo lo he comprobado con el SpiderMan Miles Morales, pero será una tónica en todos los juegos. Se acabaron esas pantallas eternas de carga de algunos títulos.

🔵 Mando
El mando de PS5 tiene retroalimentación háptica en los botones, y es difícil de explicar lo que se siente a la hora de manejar el mando, para ello tenemos una demo con los AstroBots donde te irá haciendo una demo de todas las posibilidades que ofrece, y de verdad que vais a alucinar con las posibilidades del mismo, ahora sólo falta que los desarrolladores aprovechen todo su potencial. El propio sonido del mando también es muy bueno, ha mejorado con respecto a su predecesor, y sigue trayendo el conector Jack para poder conectar nuestros cascos directamente al mando al igual que hacíamos antes. Como he dicho antes, es muy cómodo a la hora de jugar y cuando te acostumbres a jugar con él, vas a notar si vuelves a coger uno de ps4. La batería del mando es de 1560mA y parece que la duración de la misma ha aumentado considerablemente. Un aspecto negativo del mando, la suciedad que puede llegar a coger, al ser blanco estoy seguro que lo vamos a notar en el tiempo.

🔵 Interface
Respecto al Interfaz que nos vamos a encontrar al encender la consola nos va a ser familiar, ya que tiene muchas similitudes con el de la PS4, aunque todo se ve como más limpio y ordenado, con más espacio, y cabe destacar la fluidez y suavidad del mismo al desplazarse por las distintas opciones. Para la gente a la que les gusta grabar GamePlays se puede hacer con el botón de share y nos permite grabar video a 4K, además nos deja grabar desde el momento en que queramos , o recuperar hasta 1 hora anterior de GamePlay que hayamos jugado para compartirlo o guardarlo. También tenemos una opción que nos sirve para cambiar de juego de manera rápida. Esto es muy útil si tenemos varios juegos y queremos hacer un cambio rápido entre unos y otros.

🔵 Juegos
He estado unas pocas horas jugando al Spiderman Miles Morales, y tengo que decir que la consola se ha comportado de maravilla, los tiempos de carga son alucinantes, y es una pasada ver el juego en un televisor 4K, todo va muy fluido y se juega realmente de maravilla. Con respecto al ruido de la consola no he notado ruido para nada, hay que acercar mucho el oído para escuchar algo, la verdad que en ese sentido ha mejorado muchísimo con respecto a la PS4 que parecía una turbina. Sony ha hecho un buen trabajo con la ventilación de esta consola, de ahí el tamaño de la misma.

🔵 Retro compatibilidad
Una de las grandes ventajas que tiene la PS5 es que es compatible con la mayoría de los título de la PS4, tanto si tenemos el disco en físico como comprados en digital, lo cual se agradece para seguir disfrutando de nuestros juegos sin tener que pasar por caja de nuevo. Hay juegos de PS4 que darán ganas de volver a jugarlos, ya que los podremos disfrutar a 60fps y es una delicia, algunos de ellos tales como Days Gone, Ghost of Tsushima o Final Fantasy XV.

En líneas muy generales esta ha sido mi primera impresión muy por encima de la consola, tiene una pinta impresionante y después de estar unos días trasteando con ella, trataré de actualizar estos comentarios para seguir dando mi opinión al respecto. Tengo que puntualizar que no soy fanático de Sony, tengo Xbox, Switch y algún que otro sistema, y ante todo lo que me gustan son los videojuegos, sean de la plataforma que sean.

Pros:
✅ Disco SSD (por velocidad)
✅ Mando Dual Sense
✅ Retro compatibilidad
✅ Sirve como reproductor 4k por si tenemos este formato de discos
✅ Muy silenciosa

Contras:
❌Tamaño
❌Disco SSD (Creo que el almacenamiento es escaso)

Espero os haya sido de utilidad.
Katerine Arquelladas
Viernes, 10 de Marzo de 2023
Resulta irónico pensar que, en 1995, Sony no tenía una total confianza en PlayStation como producto viable y hoy día «la Play» sea sinónimo de consola de videojuegos. También hay quien piensa que posiblemente esta pueda ser la última generación de videojuegos donde existan consolas como tales: el futuro es imposible de predecir, pero de ser así, la despedida va a ser por todo lo alto.

La PlayStation 5 es enorme: hasta puesta al lado de las consolas más grandes y pesadas creadas hasta ahora, la primera Xbox y el primer modelo de PS3 (y sus 5 kilos de peso) resulta grande y pesada. Pero, por contra, sus prestaciones se corresponden a lo máximo que puede ofrecerse hoy día y lo hace sin ruido ni sobrecalentamientos de ningún tipo, lo que ha venido siendo la cruz de los usuarios de PlayStation precisamente desde PS3. De momento, ni bajo el título más exigente disponible, «Demon’s Souls», se ha podido escuchar a la consola por encima del sonido de la TV. Mucho se ha hablado de las especificaciones técnicas, pero la historia siempre ha sido igual: cuando la PS2 salió al mercado se llegó a bloquear su exportación a algunos países ante el temor de que pudieran ser usadas para guiar misiles y otros fines militares por su aparente potencia de cálculo (esto sucedió de verdad). Meses después, ya existía hardware para juegos que las dejaban atrás y eso no ha impedido que hayamos disfrutado de experiencias de juego inolvidables y mecánicas nuevas desde entonces, en todas las generaciones y en cualquier sistema. No son los teraflops, los cores ni las nubes: son los juegos.

Eso es el apartado en el que más cojea queda una consola de nueva generación recién salida, siempre: PS4 se lanzó al mercado con un elenco muy pobre incluso de exclusivos (aunque tienen sus virtudes, no creo que nadie mencione «Knack» ni «Killzone Shadow Fall» cuando hable de los mejores títulos de PS4). El catálogo de salida de PS5 parece austero, pero hay buenos títulos («Demons Souls», «Sackboy», «Spider-Man: Miles Morales» aunque algunos salgan también para PS4) y se intenta compensar con la retrocompatibilidad del 99% con PS4 (algunos de ellos mejorados específicamente para PS5) y el magnífico pack de 15 títulos de primer nivel contenidos en el «PlayStation Plus Collection», disponible para los compradores de PS5 suscritos a PlayStation Plus. Viene preinstalada en la consola una pequeña sorpresa en forma de «Astro’s Playroom», un minijuego/tutorial para explorar las características del nuevo mando DualSense, pero que como juego en sí está realmente bien y sirve para echar unas horas, además de lo curiosas que son las nuevas funciones del mando.

Porque el nuevo mando es una pasada y la innovación más palpable (¡ja!) del nuevo sistema: añade por fin micrófono y funciones de vibración avanzadas como las de los Joy-Con de Switch y su Pro Controller, que ayudan a la inmersión en el juego y que particularmente me encantan - todo el aspecto de la respuesta táctil permite al jugador recibir más información sin apartar la vista de la pantalla y lo considero un acierto. Espero que los juegos venideros extiendan su soporte para esta característica, porque de verdad resulta sorprendente. La autonomía ha mejorado, conserva el conector minijack para auriculares y la respuesta del control es perfecta, sin retrasos. La barra de luz del Dual Shock 4 se ha perdido (de hecho, Sony recomienda utilizar un mando de PS4 para las VR), la de este mando rodea la zona táctil y es más fácil ver los avisos del juego, si los hay: barra de vida, munición, indicadores de peligro… Los gatillos incorporan una función de resistencia o «force feedback» similar a la de los volantes de conducción, que promete dar mucha emoción a los juegos de conducción, pero al igual que la vibración mejorada, sirve para cualquier juego. De momento, no hay drivers oficiales para usarlo en PC ni creo que fuera de PS5 se le vaya a dar mucho uso a estas características, pero con el tiempo seguro que algo sale. Sin embargo, lo que no ha mejorado mucho es la autonomía del mando, pese a tener una batería con un 50% más de capacidad: sigue estando entre las 10 y 13 horas dependiendo de la distancia y el uso de las funciones adicionales. Recuerda que, en principio, cualquier periférico licenciado para PS4 (mandos, auriculares, volantes…) funcionará en PS5, aunque los mandos de PS4 sólo se podrán utilizar en juegos de PS4 retrocompatibles salvo los volantes y palancas, que podrán usarse en juegos de PS5 si el título en cuestión tiene soporte específico para tu modelo.

En los multiplataforma hay también títulos prometedores, así que si vas a cambiar como yo una PS4 por la 5, al menos podrás disfrutarlos al tope de su excelencia técnica, que es bastante, y hace pensar en las maravillas en las que podremos disfrutar (ya en 2021, eso sí) en la consola. La interfaz es una evolución de la de PS4, con funciones más inmediatas pulsando el botón PS y queda claro que se ha puesto aún más énfasis en la creación de contenidos y poder compartirlos. La cámara que vende Sony como periférico está directamente enfocada a streaming y no soporta el sistema PS VR, de hecho. Los controles por voz (en español) se han mejorado y aunque se sigue echando de menos un soporte para Alexa/Google Assistant sobre todo para los que usen la consola como centro de medios (Netflix, Prime Video y otras apps están ya disponibles), también resulta una carencia compensada por un nuevo reproductor de medios y el soporte para películas UHD Blu-Ray del que careció la generación anterior. Es necesario precisar que soporta HDR10 pero no Dolby Vision, al menos de momento. El cable HDMI incluido en la caja es HDMI 2.1 48 Gbps.

Con 825 GB de almacenamiento interno (y la posibilidad futura de ampliarlo con un disco NVMe SSD PCIe 4.0 de ordenador), hay 664 GB disponibles para el usuario y el juego preinstalado ocupa menos de 2,5 GB. Puedes utilizar un disco duro USB 3.0 para almacenar juegos de PS4 y ejecutarlos desde ahí, pero necesitas instalar obligatoriamente los de PS5 en el almacenamiento interno. El sistema admite cualquier códec de sonido moderno, incluso Atmos y DTS:X en películas, pero también un nuevo sistema de sonido 3D por software para auriculares, Tempest 3D Audio. Se puede utilizar con los auriculares inalámbricos de Sony o con otros estéreo cualquiera e incluso se debe apreciar una sensación de sonido espacial en los títulos de PS4 sin soporte para ello. Lo poco que he probado me ha gustado mucho, porque me entusiasma todo lo que aumenta la inmersión jugando.

¿Merece la pena el hype? Sí, claro, siempre es emocionante echarle mano a un nuevo sistema. En la anterior generación me decanté por Xbox antes que por PS4 pero en esta decidí cambiar y creo que he tomado la decisión correcta, aunque seguramente también acabe cayendo la consola rival. Comprar una consola al inicio de la generación tiene sentido para disfrutar «por delante» de los nuevos lanzamientos y adquiere mucho más si no tenías PS4, que ha tenido títulos excelentes.
Abdelmajid Domaica
Domingo, 05 de Marzo de 2023
Pos no está nada mal, aunque no es una paella.